La
isla
Sinopsis
Año 2019. Lincoln Seis-Eco y Jordan Dos-Delta se encuentran
entre los cientos de residentes de una especie de campo de concentración.
Dentro de ese lugar cuidadosamente vigilado, su vida cotidiana, como la de los
demás, está rigurosamente controlada y llena de restricciones. La única salida
-y la esperanza que todos comparten- consiste en ser elegidos para ir a
"La isla", el único lugar del mundo que no ha sufrido los efectos
contaminantes de un desastre ecológico que, al parecer, acabó con todos los
hombres, excepto los habitantes de esa zona. Lincoln, que vive atormentado por
pesadillas inexplicables, se siente cada vez más inquieto, y su creciente
curiosidad lo llevará a descubrir un terrible secreto.
Cuestionario
- ¿Cuál
es el destino en la vida según el director del centro?¿Y según tú?
- ¿Qué
tipo de vida llevan en el centro?¿Por qué quieren irse?
- ¿Quién establece las
normas?¿Se pueden discutir? Razónalo
- Valora la conversación
entre Lincoln y el director. ¿Cómo termina dicha conversación?¿por qué?
- ¿Qué sucede con las
embarazadas?¿Y con los bebés?
- ¿Qué descubre Lincoln en
los “talleres”?¿Qué representa el “bicho” que encuentra?
- ¿Qué es Dios? En la
película y según tú
- ¿Cómo nacen en el centro?
¿Qué o quién nace?
- ¿Qué se sortea?
- ¿Qué descubre en la zona
hospitalaria?
- Cuando están escapando ¿qué
les pasa a los cuerpos que están en las camillas?
- ¿Qué descubren en el
esterior?
- Valora la investigación
genética y su investigación a nivel personal, social y moral. ¿Para qué y
para quién es posible?
- “Dos productos se han
escapado” ¿qué te produce esta frase? Razona
- Valora el transplante de
órganos a nivel personal, social y moral.
- ¿Qué pasa en el bar?
- Hablando con McCord ¿qué
descubren?¿cómo se sienten?
- Valora la clonación a nivel
personal, social y moral
- Explica la frase:”La única
razón de que existais es vuestra utilidad. Ellos son vuestros dueños.”
¿Por qué se mantiene esta situación?
- ¿Qué les sorprende en la
estación de tren?¿por qué?
- ¿Qué descubren en la
publicidad de la ciudad?
- ¿Por qué se “camuflan” los
perseguidores que manda la empresa?
- ¿Quién se sorprende más, el
“patrocinador o el “clon” al encontrarse? Razona la situación y ponte en
lugar de ambos
- ¿Tiene precio la vida
humana?
- ¿Por qué retiran el
producto los Biotec?¿A qué te recuerda?
- Durante el asalto, ¿a qué
te recuerda cuando entran en la cámara los seleccinados para la isla?
- ¿Por qué Albert Laurent
interviene a favor de la liberación de los “clones”?
- ¿Qué sensación te produce
la salida de todos los clones al exterior?
SIETE ALMAS
Ben Thomas, un
inspector de Hacienda de Los Ángeles, se pone en contacto con algunas personas
para ayudarlas, pero las razones que lo mueven a actuar así son un misterio.
Sin embargo, cuando conoce a Emily Posa (Rosario Dawson), una joven enferma
investigada por hacienda y empieza a sentirse atraído por ella, sus
inconfesables planes se tambalean.
CUESTIONARIO
1. ¿Con
qué referencia bíblica comienza la película? ¿Dónde se encuentra? ¿Cómo
continúa?
2. ¿Cómo
trata Ben a Ezra en las distintas situaciones en las que se pone en contacto
con él?
3. ¿Cómo
conoce a Emily? ¿Qué impresión se lleva?
4. ¿Cómo
actúa el hombre del trasplante de médula?
5. Con
la anciana ¿qué intenta? ¿qué le cuenta ella? Valora la situación de los
ancianos en la sociedad actual.
6. Emily
dice: “Creo que no merezco un corazón porque mi vida es insignificante en todos
los sentidos” ¿Estás de acuerdo con esta situación?
7. Holly,
¿qué le facilita a Ben? ¿por qué?; ¿Qué le pasa a Connie? ¿qué le ofrece Ben?
8. A
George le dice: “Eres buena persona incluso cuando crees que no te ve nadie”
¿qué piensas de esta frase?
9. “¿Alguna
vez piensas en la muerte?” “Pienso en la muerte constantemente” Valora el tema
de la muerte.
10. ¿A quién
dona la médula? ¿cómo lo hace?
11. ¿Por qué se
suicida Ben (Tim)? Valora el tema del suicidio a nivel personal, social y
moral.
12.
¿Es correcto el procedimiento para los transplantes
que se sigue en la película? Valora el tema de los transplantes de órganos en
la sociedad.
LA LADRONA DE LIBROS
Basada en la novela de Markus
Zusak "La ladrona de libros", cuenta la historia de Liesel
Mamminger, una niña de 9 años adoptada por una familia obrera alemana
durante la Segunda Guerra Mundial. Ayudada por su padre adoptivo, la joven
aprende a leer y compartir libros con sus vecinos y con Max, un hombre judío
que vive escondido en su hogar. Pero el partido de Hitler es muy poderoso y
cada vez son más los adeptos que se unen a su causa. La niña logra distraerse
de los bombardeos con la lectura de las novelas que roba, sin embargo, será la
historia que ella misma está escribiendo la que le salve la vida.
CUESTIONARIO
1. ¿Por qué adoptan Hans y Rose a
Liesel?
2. ¿Cómo consigue Hans que se
adapte?
3. ¿Cómo es recibida Liesel en el
colegio? ¿Y por Rudy?
4. "No debes querer se como
un negro" Explica la frase. ¿Aunque sea el mejor o destaque en alguna
actividad?
5. "Suciedad
intelectual" ¿A qué llamaron así los nazis?.
6. Pon ejemplos actuales de la
destrucción cultural. ¿Qué piensas de este tema?
7. "Una persona es tan buena
como lo sea su palabra". Explica la frase.
8. ¿Cómo influye la llegada de
Max?
9. ¿Qué situación provoca su
permanencia en la casa?
10. En la intervención de Hans en
favor del vecino judío ¿qué se demuestra?
11. ¿Por qué se marcha Max? ¿Tú
que harías?
12. Explica estas frases:
- "Yo no he pedido esto".
- "Quiero crecer antes de morir".
- "Tan solo fuimos personas".
- "Todos somos personas".
13. Valora las actitudes de los
principales personajes.
Ángeles
y demonios
Trabajo
-
Explica el proceso para la elección de los Papas
-
Investiga la historia de los Papas y destaca cinco que te llamen la
atención por su trabajo y aportación a la Iglesia
-
Analiza la función de distintos cargos eclesiásticos en el Vaticano
(Camarlengo, Papa no elegible,…)
-
Investiga tres sectas que se opongan a la Iglesia
EL EXPERIMENTO
El
experimento está basado en la novela Caja negra de Mario Giordano. El
libro, a su vez, está inspirado en un experimento real llevado a cabo por el
psicólogo Philip Zimbardo en la Universidad de Standford, California; en el año
1971.
La película
cuenta la historia de un grupo de científicos sociales que seleccionan a varios
hombres como conejillos de Indias para realizar un experimento sobre la
conducta del ser humano en situaciones límite (confinamiento de 14 días).
- ¿Crees que los fines de los experimentos justifican los medios?
- ¿Cuáles son los efectos sin noción del tiempo y sin ver el mundo exterior?
- ¿Por qué el doctor no suspende el experimento a tiempo?
- ¿Por qué piensas que los sujetos de los experimentos terminan sin saber diferenciar entre la realidad y el experimento?
- La película es más bien pesimista, ¿crees que la violencia está necesariamente unida a la condición humana?
- ¿Cómo crees que te hubieras comportado en este experimento, en las tres situaciones?
- Haz una valoración de la película y de los personajes.
- ¿Qué piensas de las normas del experimento (no violencia, llamar por números, respeto-imposición, castigos, humillación?
EL EXPERIMENTO
El
experimento está basado en la novela Caja negra de Mario Giordano. El
libro, a su vez, está inspirado en un experimento real llevado a cabo por el
psicólogo Philip Zimbardo en la Universidad de Standford, California; en el año
1971.
La
película cuenta la historia de un grupo de científicos sociales que seleccionan
a varios hombres como conejillos de Indias para realizar un experimento sobre
la conducta del ser humano en situaciones límite (confinamiento de 14 días).
- ¿Te supondría problemas renunciar a la libertad de expresión y de movimientos? ¿Y a los derechos civiles?
- El experimento marca la regla de “No violencia”, ¿Qué te parece esta condición?
- Valora la reacción de los guardias al principio del experimento. Valora también la de los reclusos.
- Evalúa las reglas internas:
-
El recluso será nombrado con números.
-
Responderá con “señor guardia”.
-
Al apagar las luces el recluso dejará de hablar.
-
Toda la comida se acaba.
-
Ante cualquier orden deberá obedecer.
-
Ante cualquier incumplimiento procederá un castigo.
- ¿A qué se debe el primer castigo de las flexiones?
- Evalúa el motín organizado por el número 77, la reacción de los guardias y la del investigador.
- Cuando le rapan el pelo al número77, evalúa a los guardias, al número 77 y al director del experimento.
- El número 69 abandona el experimento, ¿por qué? ¿Por qué le retienen hasta el día siguiente?
- El número 53 es golpeado, ¿por qué no expulsa el director al guardia responsable?
- Evalúa la actitud del número 38.
- ¿Qué simboliza la caja negra?
- Valora la actitud de los guardias cuando incumplen las normas de “no violencia” (secuestran al vigilante, encierran al guardia como recluso y encierran al número 77 en la caja negra)
- Cuando la situación se descontrola, ¿cómo reaccionan la doctora y el director?
- Valora la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario