EL GUERRERO
PACÍFICO
Dan
Millman cree tenerlo todo en la vida: es joven, guapo, saca unas notas
excelentes en la Universidad, y además es una de las estrellas del equipo de
gimnasia deportiva. Lamentablemente, todo su mundo se vendrá abajo cuando su pierna
se haga añicos en un terrible accidente de moto.
Incapaz
de sobreponerse por si mismo, Dan intentará cambiar el guión de su vida
mediante las enseñanzas de Sócrates. Un tipo enigmático, aparentemente salido
de la nada, que le ayudará a dar sentido a una existencia vacía y le enseñará a
disfrutar en cada momento como un verdadero guerrero pacífico.
- ¿Con esfuerzo se obtienen
resultados siempre?
- ¿Qué es más importante el
saber o la sabiduría? Explica las diferencias.
- ¿Cómo están relacionados
los siguientes términos? ¿Van siempre unidos? Razónalo.
-Felicidad
-Dinero -Amistad -Hacer lo que quieras (diversión) -Futuro
-Dudas
4.
¿Qué crees que simbolizan las visiones con Sócrates?
5. ¿Se
puede vivir toda la vida “sin despertarse”?
6.
Razona: “Servir a los demás” (estación de servicio) ¿Das lo mejor de ti?
7.
Reflexiona sobre la interacción entre la información interior y la que
recibimos del exterior. Diferencia entre aquel que piensa y el que se limita a
hacer las cosas.
8.
Ante el accidente de Kyle, valora las distintas reacciones de sus
compañeros.
9.
Explica: “Las personas no son lo que piensan que son, solo creen serlo”.
¿Qué más somos?
10.
Explica la frase sobre la mente y los reflejos. “vaciar la mente de lo
que no necesites, lo superficial”.
11.
¿Porqué Sócrates tira a Dan al agua?
12.
Explica las siguientes frases:
-
“Siempre ocurren cosas a nuestro alrededor”. ¿Qué percibimos?
-
“Hablas del pasado regodeándote, no vives el presente”. “No has aprendido
nada”
-
“¿Les leo la mente?” “Quizás antes no quisieras escucharles”. ¿Sabemos
escuchar a los que nos rodean.
-
“Necesito respuestas ahora, ya, no puedo perder el tiempo contigo”.
-
“Solo tienes el presente”
-
“Cuando consiga lo que quiera, seré feliz, lo demás vendrá solo”
13.
Valora la reacción del entrenador tras el accidente de Dan. Valora el
accidente de Dan; la reacción del equipo y la del propio Dan en el hospital.
¿Cómo es la recuperación?
14.
¿Porqué rompe Dan los trofeos y diplomas?
15.
¿Quién le habla en la torre? ¿A qué se aferra Dan? ¿”Sabrás quién
eres”?
16.
Explica: “La primera acción del guerrero consciente es no saber. Todo
en la vida tiene en sentido, depende de cada uno descubrirlo”.
17.
Explica las frases: “El temor es la razón del mal”. “La gente a quien
más cuesta querer es la que más necesita amor”. “No hay instantes vacios,
perdidos, cada momento es único”.
18.
¿Qué defienden las siguientes frases? Razónalo. “¿Somos mejores?”. “No
hay mejor, nunca serás mejor ni peor que el resto”.
19.
¿A qué situación religiosa puedes aplicar las siguientes frases? “Tú
me elegiste a mi”. “Toda acción tiene su parte positiva y negativa, hay que
hacerse responsable de las propias acciones”.
20.
En el atraco, valora la reacción de Sócrates.
21.
Explica: “La muerte no es triste, lo triste es que la gente no sabe
vivir”.
22.
¿Con qué valores (los del guerrero) estás de acuerdo? ¿Por qué?
-
“Un guerrero no se rinde, busca siempre lo que le apasiona”
-
“Encuentra el amor en lo que hace”
-
“Ser guerrero no es ser perfecto, o salir victorioso, o ser
invulnerable”
-
“Un guerrero actúa, el tonto sobreactúa”
23.
Valora el entrenamiento de Dan con Sócrates.
24.
Valora la actitud del entrenador y del comité al negarle la prueba a
Dan.
25.
“El viaje aporta la felicidad, no el destino”. ¿Está de acuerdo, a qué
se refiere en la vida cotidiana?
26.
¿Cuándo Dan va a buscar a Sócrates a la estación de servicio y no le
encuentra, ¿cómo se siente? Busca la relación con la religión.
27.
Tommy se siente maravillado ante el “milagro” de Dan y dice “Tendría
todo lo que quiero para ser feliz”. ¿Cómo responde Dan?
28.
¿Con quién o con qué identificas a Sócrates?
29.
Valora la película.
Auto Evaluación TEMA 07
Auto Evaluación TEMA 08
LA LADRONA DE LIBROS
Basada en la novela de Markus
Zusak "La ladrona de libros", cuenta la historia de Liesel
Mamminger, una niña de 9 años adoptada por una familia obrera alemana
durante la Segunda Guerra Mundial. Ayudada por su padre adoptivo, la joven
aprende a leer y compartir libros con sus vecinos y con Max, un hombre judío
que vive escondido en su hogar. Pero el partido de Hitler es muy poderoso y
cada vez son más los adeptos que se unen a su causa. La niña logra distraerse
de los bombardeos con la lectura de las novelas que roba, sin embargo, será la
historia que ella misma está escribiendo la que le salve la vida.
CUESTIONARIO
1. ¿Por qué adoptan Hans y Rose a
Liesel?
2. ¿Cómo consigue Hans que se
adapte?
3. ¿Cómo es recibida Liesel en el
colegio? ¿Y por Rudy?
4. "No debes querer se como
un negro" Explica la frase. ¿Aunque sea el mejor o destaque en alguna
actividad?
5. "Suciedad
intelectual" ¿A qué llamaron así los nazis?.
6. Pon ejemplos actuales de la
destrucción cultural. ¿Qué piensas de este tema?
7. "Una persona es tan buena
como lo sea su palabra". Explica la frase.
8. ¿Cómo influye la llegada de
Max?
9. ¿Qué situación provoca su
permanencia en la casa?
10. En la intervención de Hans en
favor del vecino judío ¿qué se demuestra?
11. ¿Por qué se marcha Max? ¿Tú
que harías?
12. Explica estas frases:
- "Yo no he pedido esto".
- "Quiero crecer antes de morir".
- "Tan solo fuimos personas".
- "Todos somos personas".
Los Juegos del hambre
Sinopsis
Lo que en el pasado fueron los Estados
Unidos, ahora es una nación llamada Panem: un imponente Capitolio ejerce un
control riguroso sobre los doce distritos que lo rodean y que están aislados
entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica
entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Juegos del
Hambre, que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una
lucha a muerte, en la que sólo puede haber un superviviente. Katniss Everdeen,
una joven de dieciséis años, decide sustituir a su hermana en los juegos.
Cuestionario
¿Se debe obedecer siempre? Razónalo
¿A qué recuerda la selección de los tributos?
¿En qué fundamentan la relación social entre
los distritos y El Capitolio?
¿Es un “honor” representar al distrito? ¿Es
necesario morir para honrar?
Ante la selección de Prim y el voluntariado
de Katniss ¿cómo reaccionas?
Evalúa la distinta forma de vida de los
distritos y El Capitolio¿Se parece a nuestra sociedad? Razóna
Valora el personaje de Haymich
¿Qué piensas de hacer las cosas para gustar a
los demás?
“Seneca, ¿por qué crees que hay un
ganador?... Esperanza, es lo único más fuerte que el miedo” ¿se debe controlar
la esperanza a través del miedo?
¿Servirías cómo público de un espectáculo del
tipo de la película? Razónalo
“No quiero que me cambien”, “Convertirme en
algo que no soy”, “Ser pieza de sus juegos”, “Demostrar que no les pertenezco”,
“Morir siendo yo”. Evalúa este razonamiento.
¿Para qué formarías alianza?¿Hasta cuando
sirven las alianzas?¿Son válidas o lícitas todas las alianzas?
¿Qué simboliza la muerte, enterramiento y las
flores para Rue?
¿Por qué se produce el levantamiento en el
distrito 11?¿Por qué quieren en El Capitolio el control?
¿Crees que ayudar a los demás tiene su
recompensa?¿Se debe actuar por ella?
¿Qué simbolizan los frutos que se van a comer
Katniss y Peeta?
¿Por qué muere el organizador de los juegos?
Valora la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario